miércoles, 18 de noviembre de 2009

Sebastián Darke: Principe de los Bufones

Autor: Philip Caveney
Editorial: Alfaguara infantil y juvenil
Edad: a partir de 12 años
328 páginas

Aunque a Sebastián Darke no le sale bien ningún chiste, él quiere ganarse la vida como bufón, igual que hizo su padre, y se dirige a la Corte para conseguirlo. Por el camino irá sumando amigos a su expedición: Max, el melenudo e irónico “bufalopo” que habla sin parar, y Cornelius, un soldado enano pero con la fuerza y la valentía de tres ejércitos juntos. A lo largo de su viaje vivirán muchas aventuras hasta encontrarse con la princesa que les abrirá las puertas del reino, donde les espera el mayor reto de todos: hacer reír al rey. Una historia ágil, divertida y moderna que enganchará a los jóvenes lectores desde la primera línea.

martes, 17 de noviembre de 2009

Los Libros de la Magia

Autor: Neil Gaiman y Bolton
Editorial: Planeta de Agostini
Edad: a partir de 13 años
192 páginas

Horror y humor, maravilla y sobrecogimiento: el conocimiento de lo oculto… Una historia fascinante. Una experiencia encantadora. Un viaje inolvidable.
Neil Gaiman –el exitoso novelista, creador del cómic mundialmente famoso The Sandman- nos ofrece un hipnotizante relato sobre los peligros y las oportunidades de la juventud y sus infinitas posibilidades.
Ilustrado por cuatro de los mejores artistas del cómic, John Bolton, Scout Hampton, Charles Vess y Paul Jonson. Los Libros de la Magia recopila los cuatro números de la miniserie original que presentó a Timothy Hunter y puso la base para sus siguientes aventuras.

El custodio de agravios

Autor: Gav Thorpe
Editorial: Timun Mas
Edad: a partir de 10 años
240 páginas (bolsillo)
Esta novela está ambientada en el mundo de los enanos de Warhammer.
Según sus tradiciones de respeto a los ancestros, los hijos heredan los juramentos de venganza de sus padres. Cuando el rey Throndin Corazón de Piedra de Zhufbar muere traicionado en el campo de batalla, su hijo Barundin debe vengar las iniquidades sufridas por su padre y salvar a su pueblo de una terrible guerra contra las fuerzas oscuras del Caos.

Un Paseo por la Albufera

El Parque Natural de la Albufera de Valencia, con 21.000 hectáreas de superficie, constituye uno de los espacios naturales más representativos e interesantes de la Comunidad Valenciana, y se ha reconocido su valor en el ámbito nacional e internacional, constituyendo un magnífico ejemplo de la interacción hombre-naturaleza en la generación de paisajes y formas de vida de excepcional valor e interés.
La Albufera de Valencia, localizada a unos 15 kilómetros del extremo sur de la ciudad de Valencia, constituye el mayor lago de la Península Ibérica. En torno al lago de la Albufera, antiguo golfo marino cerrado por una restinga o cordón litoral y alimentado por las aguas dulces de barrancos, acequias y turgencias denominadas ullals, se localiza uno de los paisajes humanizados tradicionales más interesantes del mediterráneo español y una de las áreas de mayor valor ecológico de la Península.

El lago fue más extenso en el pasado pues, por una parte, tiende a colmarse y, por otra, los cultivos de arroz le han ido retando superficie. En la actualidad puede estimarse su superficie en unas 2.800 hectáreas.
El lago propiamente dicho, pertenece en su totalidad al término municipal de Valencia, lindando con los términos de Alfafar, Albalat de la Ribera, Algemesi, Albal, Beniparrell, Massanassa, Catarroja, Silla, Sollana, Sueca, Sedavi, Cullera; por el este la separa del Mediterráneo una estrecha franja arenosa de unos 1.200 metros cubierta de pinares de alepo y monte bajo conocida como la Dehesa de El Saler, que constituye el dique natural de la laguna.

lunes, 16 de noviembre de 2009

El Esquí


Locos por el Esquí ¡¡¡Practica el deporte de moda!!!
La montaña siempre ha fascinado al hombre, en sus alturas parecen estar las respuestas más profundas del ser humano. Algunas montañas son tan remotas e inaccesibles, que los deportistas más temerarios han hecho de ellas el gran reto de su vida. Y claro, de ellas uno vuelve sintiéndose más sabio, como si hubiera visitado el cielo.


Todo eso en cierto grado lo experimenta un esquiador y si en algo coinciden todos, es en la sensación de libertad que transmiten los impresionantes escenarios que se contemplan en cualquier estación de esquí.

Pero si encima esquiamos bien, la sensación de velocidad, movilidad y libertad será total y, por ello, se puede decir que hay pocos deportes tan gratos como éste.








El tenis

El tenis es un deporte que cada día gana más seguidores. Es una actividad ideal tanto para niños, adolescentes y adultos.
Desarrolla la motricidad, la coordinación, ayuda a fortalecer y a la tonificación de la musculatura de los niños. Además, estimula la disciplina, la psicomotricidad, los reflejos, así como el sentido de la responsabilidad.

No existe una edad exacta con la que apuntar a un niño a una clase de tenis. Todo dependerá de la destreza y de la capacidad de cada niño.
Sin embargo, los especialistas en el tema suelen afirmar que a partir de los 5 años de edad, por norma general, los niños ya poseen un control más acentuado de sus movimientos, por lo que sería la edad adecuada para empezar a aprender este deporte.
¿Cómo iniciar a un niño en el tenis?
La primera vez que un niño coge una raqueta seguro que por su tamaño no la manejará adecuadamente.
Aparte de la raqueta, el niño también extrañará las dimensiones de la pista y la velocidad de las pelotas de tenis. Pensando en ello, los instructores de tenis crearon lo que se llama tenis corto o mini tenis. Estas minipistas son el primer paso para niños en esa edad, ya que los obliga a interactuar con otros niños de su misma edad y no solamente juegan y aprenden Tenis, sino que además conocen aspectos sociales, tales como la amistad entre pares, compartir un entretenimiento, en definitiva es el modo de introducir a un niño a un deporte. En un deporte tan individualista como el tenis, es muy saludable que los niños aprendan el juego y puedan divertirse entre ellos, haciendo amigos y compartir una actividad.

¿Por qué jugar a tenis?
Científicos y doctores de todo el mundo coinciden en que el tenis es una de las actividades más saludables en las que uno puede participar.
El tenis ofrece grandes beneficios físicos y psicológicos para los niños.
- Beneficios físicos del tenis: capacidad aeróbica, fuerza muscular, coordinación de los movimientos, velocidad, agilidad, flexibilidad…
- Beneficios psicológicos del tenis: desarrolla la disciplina y el aprendizaje de juego, refuerza el valor del trabajo y del esfuerzo, crea un sentido competitivo íntegro, estimula el trabajo en equipo, desarrolla habilidades sociales, fomenta la diversión, aumenta la autoestima, incrementa la seguridad.

Récord del mundo de cálculo mental

El español Alberto Coto bate el récord del mundo de cálculo mental.
Las matemáticas son, para el común de los mortales, algo difícil, abstruso y aburrido. No para Alberto Coto, un español de 36 años que acaba de batir el récord del mundo de cálculo mental al haber sido capaz de multiplicar un número de cinco cifras por otro de cinco cifras en tan sólo 18 segundos.
El primero por la suma mental de 100 dígitos en un crono de 19 segundo y el segundo por la multiplicación mental de dos números de 8 dígitos en una marca de 38 segundos.